INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, es un organismo dependiente de Red.es y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España. Tiene el objetivo de desarrollar la sociedad de la información mediante la innovación y el desarrollo de proyectos relacionados con las TIC y la seguridad de la información nacional e internacional. Ofrece, también información y servicios sobre incidentes de seguridad y formación para la prevención de los mismos para ciudadanos y empresas.FUNCIONES DE INTECO
- Servicios:
Promueve
servicios en el ámbito de la ciberseguridad que permitan el
aprovechamiento de las TIC y eleven la confianza digital. En
concreto, trabaja en la protección de la privacidad de los
usuarios, fomenta el establecimiento de mecanismos para la
prevención y reacción a incidentes de seguridad de la información,
minimizando su impacto en el caso de que se produzcan, y promueve el
avance de la cultura de la seguridad de la información a través de
la concienciación, la sensibilización y la formación.
- Investigación:
Cuenta
con una importante capacidad para abordar proyectos complejos de
diversa naturaleza y con una fuerte componente innovadora. La
dinámica de sus operaciones está asimismo orientada a la
investigación, lo que permite que cuente con capacidad para generar
inteligencia en ciberseguridad como motor para abordar su aplicación
en nuevas tecnologías y mecanismos que reviertan también en la
mejora de los servicios.
- Coordinación: Participa en redes de colaboración que facilitan la inmediatez, globalidad y efectividad a la hora de desplegar una actuación en el ámbito de la ciberseguridad, contando siempre con una perspectiva basada en la experiencia y en el intercambio de información. Por ello, la coordinación y colaboración con otras entidades, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, de todo el ámbito de la ciberseguridad es un factor imprescindible para la actividad de esta organización.
¿A QUIÉN VAN DIRIGIDAS SUS INICIATIVAS?
- Empresas
y profesionales que hacen uso de las TIC: Las
empresas y organizaciones disponen de apoyo preventivo y reactivo en
materia de seguridad en tecnologías de la información y la
comunicación para aprovechar al máximo las posibilidades de las
TIC de forma segura y confiable. Con especial atención, INTECO,
destina esfuerzos para la protección de los sectores estratégicos,
imprescindibles para la economía y la sociedad, así como a las
instituciones afiliadas a RedIRIS
- Expertos
en ciberseguridad: A
través del equipo especializado en ciberseguridad ofrece servicios
de información y respuesta a colectivos y profesionales expertos
para mejorar los niveles de ciberseguridad en España.
- Ciudadanos:
La
Oficina de Seguridad del Internauta, es el servicio gratuito que
proporciona información y soporte al usuario final para evitar y
resolver los problemas de seguridad que le pueden surgir al navegar
por Internet, sobre todo en sus primeros pasos en las nuevas
tecnologías.
CONCLUSIONES
La seguridad de los sistemas informáticos se concentra en garantizar el derecho a acceder a datos y recursos del sistema configurando los mecanismos de autentificación y control que aseguran que los usuarios de estos recursos sólo posean los derechos que se les han otorgado. Los mecanismos de seguridad pueden sin embargo, causar inconvenientes a los usuarios. Con frecuencia, las instrucciones y las reglas se vuelven cada vez más complicadas a medida que la red crece. Por consiguiente, la seguridad informática debe estudiarse de modo que no evite que los usuarios desarrollen usos necesarios y así puedan utilizar los sistemas de información en forma segura.BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/INTECOhttp://www.inteco.es/que_es_inteco/que_hacemos/
http://es.kioskea.net/contents/622-introduccion-a-la-seguridad-informatica
INTECO pasó a llamarse INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y pasa a centrarse en la ciberseguridad. INTECO, a parte de seguridad en la red, también trataba temas sobre accesibilidad. Parece ser que INCIBE se va a centrar únicamente en temas de seguridad. El 28 de octubre de 2014 fue anunciado en Twitter el cambio de nombre.
ResponderEliminarhttps://www.incibe.es/