INTRODUCCIÓN
El fraude es una forma de conseguir beneficios utilizando la creatividad junto con la inteligencia y la viveza del ser humano. Este tipo de actividades pueden traer consecuencias muy graves tanto para las personas que las realizan como para sus víctimas.Podemos decir que el fraude informático es una forma de conseguir beneficios de una manera poco adecuada; Es toda aquella acción antijurídica y culpable que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.
TÉCNICAS MÁS COMUNES DE LOS FRAUDES INFORMÁTICOS
- Phising: Tipo de engaño
diseñado con la finalidad de robar la identidad al usuario,
generalmente se utiliza en el correo electrónico. Consiste en el
envío de e-mails que fingen ser notificaciones oficiales con el fin
de obtener información personal de los usuarios.
- Pharming. Método
utilizado para enviar a la víctima a una página Web que no es la
original solicitada. Se basa no en engañar al usuario si no al
equipo o PC para
que resuelva las direcciones URL correctas y bien formadas hacia
números IP diferentes de los originales y consecuentemente lleve al
usuario a destinos no deseados.
- Skimming:
Consiste en copiar o robar los códigos de una tarjeta de crédito,
para posteriormente clonarla en un plástico nuevo, así, tenemos
dos tarjetas bajo la misma información y de esta manera operar con
esta última con cargo directo a la tarjeta original.
- Sniffing: Es la habilidad de un agresor de escuchar a escondidas las comunicaciones entre los host de la red.
CONCLUSIONES
La delincuencia informática se apoya en el delito instrumentado por el uso del ordenador, de redes telemáticas y la interconexión entre equipos. Las ventajas y las necesidades del flujo de datos conlleva, también la posibilidad creciente de estos delitos. Es por eso que podemos señalar que la criminalidad informática constituye un reto considerable tanto para los legisladores, las autoridades policiales encargadas de las investigaciones y los funcionarios judiciales.
BIBLIOGRAFÍA
http://elfraudeninformtica.blogspot.com.es/http://es.wikipedia.org/wiki/Delito_inform%C3%A1tico
http://www.monografias.com/trabajos17/delitos-informaticos/delitos-informaticos2.shtml
http://www.slideshare.net/guest0b9717/robos-y-fraudes-informticos-presentation
http://www.e-securing.com/novedad.aspx?id=45
http://www.coopeuch.cl/wps/wcm/connect/Internet/Home/Seguridad/Skimming/?CSRT=1236983936348868977
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Iván.
ResponderEliminarEn tu trabajo hablas de las técnicas más comunes de fraude informático, y mencionas el Phishing, el Paharming, el Skimming y el Sniffing.
Te invito a que en los siguientes enlaces leas como prevenir dichos fraudes y evitar ser víctima de ellos.
- Como evitar el Phising:
http://soporte.pandasecurity.com/blog/consejos/10-consejos-para-evitar-ataques-de-phishing/
- Como evitar el Pharming:
http://www.chaval.es/chavales/enterate/proteccion/%C2%BFque-es-el-pharming-%C2%BFcomo-podemos-evitarlo
- Como evitar el Skimming:
http://blog.espol.edu.ec/ylambert/2012/01/05/como-evitar-la-clonacion-de-tarjetas-o-skimming-conociendo-el-%E2%80%9Cmodus-operandi%E2%80%9D-de-los-ladrones/
- Como evitar el Sniffing:
http://www.slideshare.net/texEduardo/sniffers-3531223 (Diapositiva 23)