Hoy
en día toda la información gira en torno a las tecnologías, la
informática ha pasado a formar parte de nuestras vidas como algo que
en algunos casos nos identifica, las personas manejan gran cantidad
de datos con estos medios, muchos son los usuarios que usan estas
tecnologías sin percatarse del gran riesgo al que un individuo se ve
sometido cuando usa estos sistemas sin la debida precaución.
Los
piratas informáticos no son personas que se puedan detectar
fácilmente, estos sujetos utilizan cientos de herramientas con el
fin de apoderarse ya sea de información como de sistemas para poder
usarlos en su beneficio, con un simple ordenador y una linea
telefónica estos individuos son capaces de suplantar identidades,
robar contraseñas de cuentas bancarias o extorsionar directamente a
cambio de la no divulgación de información obtenida, durante 1997,
el 54 por ciento de las empresas norteamericanas sufrieron ataques de
Hackers en sus sistemas. Las incursiones de los piratas informáticos,
ocasionaron pérdidas totales de 137 millones de dólares en ese
mismo año.
Existen
dos tipos de sujetos que se dedican a la configuración, tratamiento
y utilización de distinto software y hardware con el fin de atacar
ciertos sistemas, en primer lugar están los Crackers que son
aquellas personas cuyo objetivo no es mas que el de hacer el mal,
piratear software protegido por leyes, destruir sistemas muy
complejos mediante la transmisión de poderosos virus, etc. Los
crackers suelen ser adolescentes inquietos que aprenden rápidamente
el oficio de la manipulación de los sistemas. Se diferencian con los
Hackers porque no poseen ningún tipo de ideología cuando realizan
sus "trabajos". En cambio, el principal objetivo de los
Hackers no es convertirse en delincuentes sino "pelear contra un
sistema injusto" utilizando como arma al propio sistema.
Conociendo
la existencia de estos usuarios de las redes informáticas se deben
de tomar en cuenta y tener la precaución necesaria a la hora de
poner en las redes nuestra información, ya que estamos añadiendo un
factor de riesgo a la integridad de nuestros datos. La posibilidad de
ser victima de una delito informático es de 1/41, existen mas de
250,000 virus y esta cifra aumenta cada día, cada 40 segundos un
ordenador sufre un ataque en Internet.
Las
programas mas usados para realizar estos ataques son, los Troyanos o
Spyware, los virus y los gusanos, aparte de los programas existentes
también se debe hacer frente a otras practicas y casos que se pueden
dar como son, el spam, la perdida de privacidad, el acoso y el
ciberbulling asi como la pornografía infantil, etc...
Es
por todo esto que los usuarios de la red deben informarse
adecuadamente de cuales son las practicas mas adecuadas y correctas a
la hora de utilizar tanto la red como los sistemas.
Los
principales medios para conseguir un correcto uso son, no revelar
información personal de ningún tipo en sites o por vías no
oficiales, solo en el caso de webs del estado o webs bancarias en las
que existe un riesgo pero es significativamente inferior al del resto
de sites.
No
intercambiar material multimedia con desconocidos, ser conscientes de
que todo el material se comparte en las redes sociales, no concertar
citas a solas con desconocidos, informar a las personas de tu entorno
o en su caso a las autoridades sobre cualquier caso en el que se
persiba algun tipo de hostilidad o acoso, etc...
existen
métodos a nivel de software que han de ser también tomados en
cuenta, estos son:
Instalar
un antivirus y mantenerlo actualizado en todo momento, activar
filtros de contenido para imágenes, vídeos, etc...
teniendo
toda esta información en cuenta el uso de los sistemas y de las
redes se puede llevar a cabo de manera inocua y sin mayores riesgos.
BIBLIOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario