Hoy
en día se puede hablar de dos tipos de identidades para todas las
personas, existe la llamada identidad 1.0 que es aquella identidad
tradicional la cual se presenta en formato papel o plástico por
ejemplo el DNI, hoy en dia ya existe el DNI digital el cual permite
que las personas se puedan identificar en la red de manera oficial
como individuos en web que asi lo requieren como pueden ser webs del
estado o web bancarias, este tipo de documentos digitales crean lo
que se llama la identidad digital, esta nace de una manera menos
oficial en las redes sociales.
La
identidad digital no es solo el hecho de la demostración de quien a
nivel administrativo somos, ya que la identidad digital engloba todos
los aspectos que una persona puede tener, como su reputación o la
imagen que da este a las personas de su entorno, es en las redes
sociales donde las personas configuran lo que los demás individuos
comprenden como sujeto individual en todas sus características, en
la web 2.0 se ha podido ver la construcción de canales
multidireccionales e hiperconectados donde los usuarios participan,
se expresan, y colaboran. En este contexto, el ciudadano se muestra
con una serie de atributos que definen su personalidad. Así, la
identidad digital está formada por la información sobre un
individuo expuesta en Internet (datos personales, imágenes,
registros, noticias, comentarios, etc.), que conforma su descripción
en el plano digital. La reputación, por su parte, es la opinión o
consideración social que otros usuarios tienen de la vivencia online
de una persona o de una organización.
Por
ello se ha de tener un especial cuidado de que se comparte en estos
sites, ya que toda información que se proporcione puede quedar
guardada en la red durante un tiempo mayor al deseado, esto puede
acarrear problemas en un futuro ya que por ejemplo, en el sector
laboral se ha podido comprobar que distintas empresas utilizan las
redes sociales para saber cual es la imagen de los sujetos en los
cuales se centran para una posible contratación.
Es
muy elevado el porcentaje de usuarios de la red que no son
conscientes de la autentica importancia de la gestión de la
identidad digital, el 90% de la población de niños de 15 años son
usuarios asiduos de las redes, es por esto que la formación para el
buen uso de la red ha de ser una tarea a tomar en cuenta, se debe
abarcar el tema de manera abierta, hablando todos los aspectos de la
red en cuanto a la identidad digital, comentando las virtudes así
como los peligros, tanto para que eviten incurrir en fallos como para
que su imagen no sea indeseada por el usuario. Así mismo se evitan
serios problemas por el mal uso, robos de cuentas, bullying, etc...
Existen
distintas cuestiones a tomar en cuenta para que nuestra imagen sea
positiva en la red, entre ellas están:
La
actualización de perfiles, consiste en tener nuestros perfiles con
la información renovada y no dejarlo en descuido, en caso contrario
esto podría inducir a error o confusiones, sobre nuestros datos, por
ejemplo en una web de comprar online si no se mantiene la dirección
de envió al día, podríamos ver que un pedido no llega nunca a
nuestro domicilio.
Ser
transparentes en cuanto a la información de tipo ocio o profesional
que se administra ala red, ya que en caso de dar información errónea
o falsa los demás usuarios no tomaran en cuenta nuestras
publicaciones.
Contenido
de calidad, no permitirse el lujo de añadir a nuestros perfiles
información banal, repetitiva o spam, por razones mas que obvias,
una inundación de información no requerida incordia a los demás
usuarios a la vez que hace que pierdan todo interés en nuestras
publicaciones.
Muchas
son las estrategias a seguir dependiendo de si somos un usuario
individual o una empresa, aunque todas llevan al mismo lugar,
mantener nuestra identidad controladas por la única persona que
tiene el derecho de controlarla, nosotros.
ya
que la red ha creado una inmensa cantidad de herramientas que
permiten la libre configuración de una reputación, imagen e
identidad online, es crucial que los usuarios ya sean de avanzada
edad o de poca edad aprendan a explotar estos aspectos de la red de
la manera mas beneficiosa para ellos.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140414/abci-consejos-claves-identidad-digital-201404111825.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario