Los antivirus son
programas informáticos capaces de detectar, prevenir y eliminar virus informáticos, así como otras amenazas que puedan afectar a nuestros
dispositivos (troyanos, gusanos, spyware,etc.).
HISTORIA
Los primeros
antivirus nacen en la década de 1980, con el único objetivo de
detectar y eliminar virus informáticos, aunque con el paso del
tiempo han ido adquiriendo muchas más utilidades.
El primero de
ellos fue REAPER, en 1972, que servía para detectar un virus muy
concreto llamado CREAPER.
Si bien este
programa no era un antivirus como lo conocemos hoy en día, ya que en
realidad era otro virus que cuando se encontraba con CREAPER lo
eliminaba; si que es el primer programa creado específicamente para
acabar con una amenaza informática.
No es hasta la
década de 1980 cuando comienzan a crearse los primeros antivirus
modernos.
UTILIDADES
Las utilidades de
los antivirus varían según la marca y la versión, pero la mayoría
son capaces de realizar las siguientes funciones:
- DETECCIÓN: Identificación y actualización de los archivos infectados.
- DESINFECCIÓN: No solo identifican los archivos infectados, sino que además los reparan.
- ABORTO DE LA ACCIÓN: Paran las actividades que desarrollan los virus.
- COMPARACIÓN DE FIRMAS DE ARCHIVO: Comparan las firmas de los archivos con su base de datos para saber si pueden contener algún tipo de malware.
Además de estos,
los antivirus modernos realizan muchas más actividades destinadas a
la seguridad de nuestros equipos.
CONCLUSIÓN
Los antivirus son
programas prácticamente obligatorios para poder navegar de una
manera segura.
El cada vez mayor
numero de malware y su mayor sofisticación hacen de estos programas
una de las aplicaciones más útiles.
No tenemos escusa
para no tener uno o varios instalados en nuestro equipo, ya que
además de los más populares (y caros) existen muchos libres de
firma que podemos descargarnos gratuitamente.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario