INTRODUCCIÓN
Desde
que los individuos y las empresas comenzaron a comunicarse por Internet ha
surgido un problema grave de seguridad que afecta a los datos que están
registrados en los sistemas privados así como aquellos que son enviados a
sitios remotos de la red.
Para
ofrecer una solución a estos problemas surgen, entre otros sistemas, los
Cortafuegos o Firewall.
¿QUÉ SON?
Son
sistemas que previenen el uso y acceso no autorizados a tu ordenador. Se
utilizan frecuentemente para evitar que usuarios desautorizados de Internet
tengan acceso a las redes privadas conectadas con Internet bloqueándolos y
limitándoles el tráfico de acuerdo con varios criterios.
¿CÓMO FUNCIONAN?
Los
cortafuegos examinan todos los mensajes que entran o salen de Intranet
bloqueando aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados.
Para ello aplican una política de seguridad de una red, haciendo efectiva una
estrategia particular, para restringir el acceso entre esta red y la red
pública a la cual esté conectada.
No
sirve para eliminar problemas de malware sino que añaden cierta seguridad y
protección a tu ordenador en combinación con un buen software antivirus.
TIPOS
- Cortafuegos de
Hardware: proporcionan una fuerte protección
contra la mayoría de ataques que provienen del mundo exterior y pueden ser comprados
como producto independiente o en routers de banda ancha.
Su
efectividad ante virus, gusanos y/o troyanos es menos eficaz que un cortafuegos
de software.
- Cortafuegos de
Software: es el más utilizado en usuarios
particulares ya que protege contra intentos desde el exterior de controlar o acceder
al ordenador. Además, proporciona protección adicional contra los troyanos
o gusanos de e-mail más comunes. Sin embargo, este tipo de cortafuegos no
protegen una red sino que solo el ordenador en el que están instalados.
TIPOS DE TÉCNICAS CORTAFUEGOS
- Packet filter: mira
cada paquete que entra o sale de la red y lo acepta o rechaza basándose en
reglas definidas por el usuario. La filtración es bastante eficaz pero
difícil de configurar.
- Application Gateway: aplica
mecanismo de seguridad a ciertas aplicaciones como servidores FTP y
servidores Telnet. Es una aplicación muy eficaz pero puede producir una
disminución de las prestaciones.
- Circuit-level Gateway: Aplica
mecanismos de seguridad cuando se establece una conexión TCP o UDP. Una
vez hecha la conexión, los paquetes pueden fluir entre los anfitriones sin
más comprobaciones.
- Proxy server: Intercepta
todos los mensajes que entra y salen de la red ocultando con eficacia las
direcciones de red verdaderas.
Aún
así, muchos cortafuegos combinan dos o más técnicas simultáneamente.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
La
ventaja principal de los cortafuegos es que impiden que el sistema sea
infectado por un malware que llega a niveles tan profundos que un antivirus es
incapaz de eliminar por completo. Además, protegen la información personal
contra spyware y keyloggers ya que una vez que nos han robado nuestra identidad
los eliminan y proceden a cambiar claves secretas o realizan trámites como
solicitar nuevas tarjetas.
Sin
embargo también presentan grandes desventajas como el bloqueo no solo de los
malware sino también de programas absolutamente seguros que el usuario usa
asiduamente y que le lleva muchas veces a rechazar la protección del firewall
para poder seguir usando el programa. Además, muchos cortafuegos ralentizan
considerablemente el sistema ofreciendo un rendimiento inferior al usuario que
suele tender a desactivarlo poniendo su equipo en riesgo.
CONCLUSIÓN
Los
cortafuegos son una herramienta muy útil y complementaria a nuestros antivirus
que aumentan la seguridad de nuestros ordenadores. Sin embargo presentan la
gran desventaja de bloquear algunos programas seguros o ralentizar el
funcionamiento de nuestro sistema.
Por
ello, en muchas ocasiones preferimos prescindir de ellos para poder utilizar
nuestro ordenador con mayor rapidez ya que valoramos la inmediatez de la
información. Sin embargo, si pensásemos en un futuro nos daríamos cuenta que lo
que hoy nos permite navegar rápido puede llevarnos a bloquearnos el ordenador
más adelante.
BIBLIOGRAFÍA
Buen trabajo, bastante completo pero aún así sencillo y fácil de entender.
ResponderEliminarEs en cierto modo triste que haya gente que prefiera prescindir del firewall porque le bloquee ciertos programas, pues en su mayoría permiten añadir excepciones de forma bastante sencilla. Es todo molestarse un poco.
Te dejo una lista de los mejores cortafuegos, por si te interesan
ResponderEliminar1. Agnitum Outpost Free
Con este potente firewall de Agnitum podrás proteger tu sistema y vigilar las aplicaciones que intentan enviar información desde tu sistema al exterior, controlando así la actividad de tu red. Además, también podrás vigilar ciertas tareas contra malware, spam y otros.
2. Comodo Firewall
Eficiente y agradable firewall que permite realizar operaciones de protección como controlar aplicaciones que acceden a Internet, el tráfico que entra o sale del sistema, vigilar puertos en escucha, etc
3. ZoneAlarm Free
Uno de los firewalls veteranos es ZoneAlarm. En su versión gratuita, ZoneAlarm Free permite servir como cortafuegos, protegiendo de accesos no autorizados y deteniendo el envío de posible información de privacidad de virus o spyware. También protege del Phishing que tan común es hoy en día.
4. PC Tools Firewall Plus 7
Controla la actividad de las aplicaciones que acceden a Internet, así como la creación de perfiles, examinar el historial, etc... Además, incluye soporte para el futuro IPv6.
5. AVS Firewall
Excelente y atractivo cortafuegos que permite gestionar la seguridad de nuestro sistema mediante varias herramientas y utilidades, como reglas para aplicaciones, monitorizador del registro, control parental, estadísticas gráficas, etc...
6. HandyCafe Firewall
HandyCafe Firewall es un cortafuegos que permite proteger y bloquear accesos de sistemas externos, con la peculiaridad de que está ideado especialmente para cibers, cafés y lugares públicos con Internet, ya que se puede integrar con HandyCafe, un cliente y servidor para control remoto.
7. PrivateFirewall
Con un aspecto quizás un tanto rústico, Privatefirewall es un excelente cortafuegos que provee tres tipos de niveles de seguridad, preconfigurados para hogar, trabajo y viaje, lo que lo hace especialmente útil en portatiles. Proporciona protección contra malware, keyloggers, rootkits y otros.
8. SoftPerfect Firewall
Este pequeñísimo firewall (de menos de 1MB de tamaño) está diseñado para proteger sistemas de ataques desde Internet o redes locales. Trabaja a bajo nivel y permite crear reglas, no sólo a nivel de IP, sino también de protocolos como ARP.
9. Windows 7 Firewall Control
Esta utilidad es una herramienta que se integra con el firewall de Microsoft, permitiendo una administración más sencilla y con más posibilidades, como configuración de zonas, programas, redirección de puertos, etc... También soporta el futuro sistema IPv6.
10. PeerBlock
Aunque no se puede considerar exactamente un Firewall, PeerBlock es una excelente aplicación que tiene como principal objetivo bloquear el acceso a ciertos rangos de IP de organizaciones anti-P2P, spyware, data trackers, etc...