NUESTRA HUELLA
EN LA RED
Introducción
El hecho de
poder comunicarnos y propiciar información en la red ha supuesto que en
internet quedé todo plasmado, hasta el punto de que existe numerosos datos y
documentos (y en muchos casos privados) reales en la red de personas que no
tienen ninguna intención de que estén o perduren y además en muchos casos les es imposible borrarlos.
Comentaremos las herramientas de las tecnologías que lo hacen posible, como son
y la seguridad acerca de ellas.
Desarrollo
Llamamos identidad
digital a la presencia del individuo en internet. Esta identidad digital
viene muy reforzada por el cambio de la web 1.0 a la web 2.0 que nos dejaba
participar e interactuar en los contenidos de la red, y la principal
herramienta de la red que desvela información sobre dicho individuo son las
redes sociales, debemos tener en cuenta que numerosas personas están inscritas
en ellas y cuelgan textos y comentarios personales, nos permiten ver sus
amigos, información personal y fotos, hay redes sociales también concretas a un
tema (“Linkedin” para buscar trabajo o “Depormeet” para reunirse con
deportistas) que puede ampliar más información todavía. Especialmente es grave el
caso de niños que no controlan en muchos casos y pueden liberar información
perjudicial por las redes para ellos y su familias.
Pero no solo
ocurre en las redes, los chats moviles también son una mecha, por ejemplo
Whatssap, podemos hacer pantallazos (fotos desde el propio móvil, con lo que
aparece en nuestro móvil) de conversaciones con la gente y publicarlas en
internet o distribuirlas con gente del entorno. También las fotos que enviemos
pueden ser objeto de distribución a gente que no estamos interesados. Esto ha
ocurrido varias veces y es un delito y violación a la privacidad de las
personas.
Por mucho
que a veces eliminemos información de la red, no siempre es posible eliminarla,
por ejemplo en ciertos foros no es posible la edición de contenido (por ejemplo
queríamos borrar una foto que publicamos hace años) y aunque la mayoría
permiten la edición, muchos solo dejan un plazo de tiempo para hacerlo.
No siempre
será posible deshacerse de la información, organizaciones o entidades publican
nombres y apellidos de personas con algo de información y se quedan para
siempre en la red, esto ocurre en eventos deportivos, donde se cuelgan
resultados muchas veces de competiciones, a veces estás aparecen también en
diarios digitales, o entidades educativas donde se publican matrículas o
trabajos de fin de carrera por ejemplo.
También se
debe mencionar tecnologías de reconocimiento biométrico que son capaces de
leer, almacenar e identificar algún físico de la persona, por ejemplo los sensores
de huella digital hace lo mencionado con la huella del dedo índice (los hay
que exigen más dedos) esta tecnología se usa cuando nos creamos un nuevo DNI
(ya que la huella dactilar es un “documento” ) también lo exigen para entrar en
algunos locales.
Existen
muchas tecnologías de este tipo, por ejemplo muchos móviles hoy en día nos
dejan desbloquear el móvil, aparte de la mencionada huella dactilar, con
reconocimiento facial, aunque esta tecnología no esta todavía del todo
depurada, el móvil con la cámara frontal y en buenas condiciones de luminosidad
puede reconocer al individuo y saber si es el dueño del móvil o no (previamente
nosotros lo habremos activado en ajustes) tomando por tanto la decisión de
desbloquear o no el móvil. También existen sensores del iris, incluido el ADN,
usado muchas veces por la policía para la detención de criminales.
Haciendo una
reflexión personal sobre la tecnología de reconocimiento biométrico se puede
pensar hasta que punto se ha llegado en los sistemas de reconocimiento de las
personas, cierto es, que todavía es tecnología algo primitiva y no muy
extendida, que solo se usa para acceder a locales, algunos sistemas, más
información para registro civil, pasaportes y poco más. Sin embargo, sin
pensamos en un futuro y en la continua mejora y expansión de estos
dispositivos, tal vez podamos estar localizados constantemente, por ejemplo en
una estación de tren o en una calle un dispositivo localizador podría realizar
reconocimiento corporal y facial de cientos de individuos a la vez y relacionando
a cada uno de ellos con una base de datos que contenga fichas personales de la
población, esto podría emerger en una mayor seguridad en la sociedad ya que
podría ser de ayuda para detener a un ladrón o a un homicida pero también
implicara una violación a la privacidad.
Siguiendo
con el tema de la identidad digital, no se debe valorar negativamente está por
la ruptura de privacidad, no necesariamente debemos tener material que suponga
una deshonra a nuestra persona, la información bien controlada y medida puede
ser una gran aporte útil ya sea para el ámbito profesional o para nuestras
relaciones sociales, ya se ha mencionado anteriormente a Linkedin, una red
social que ayuda a la gente a poner a las personas en contacto con los
empresarios.
No obstante,
si nuestro prestigio u honra han sido vapuleados en internet, podemos contratar
un servicio de reputación o gestión de reputación online, básicamente son
empresas que se encargan de que todo material que haya en la red relacionada
con la mala reputación del contratante sea
eliminada o al menos que sea complicado encontrar e incluso si lo
queremos crean fuentes de información tales blogs, videos, microblogging para
hablar bien de lo solicitado y es que no solo buscan recuperar su prestigio
personas, también empresas para eliminar mala fama, la marca de algún producto
o webs.
Conclusión
Son muy
comunes los sucesos en la televisión o diarios de gente que ha sido chantajeada
o insultada por internet debido al material privado que ha compartido con otras
personas, muchas veces anónimos. Internet es una red muy útil, muy usada y que
nos da la posibilidad de compartir parte de nuestra vida con otra gente pero a
veces este material no se puede eliminar o llega a manos equivocadas, por ello
es necesario pensar antes de actuar las posibles consecuencias y educar también
a los que envían impulsivamente material.
Biografía
ResponderEliminarSe puede incluir cómo gestionar una identidad digital de forma eficaz.
Considerando tres factores importantes como son la visibilidad, la reputación y la privacidad, esto de acuerdo a lo que el usuario decida y quiera, ya que toda actividad que se genera en la red queda registrada y de acuerdo a estos tres factores puede ser positiva o negativa. Por ejemplo una persona muy visible difundirá más rápido sus opiniones, y si sus comentarios son groseros su reputación será negativa.