FIREWALL
INTRODUCCION
Un firewall es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial
DESARROLLO
Un firewall es simplemente un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean permite o deniega su paso. Para permitir o denegar una comunicación el firewall examina el tipo de servicio al que corresponde, como pueden ser el web, el correo o el IRC. Dependiendo del servicio el firewall decide si lo permite o no. Además, el firewall examina si la comunicación es entrante o saliente y dependiendo de su dirección puede permitirla o no.
También podemos configurar los accesos que se hagan desde Internet hacia la red local y podemos denegarlos todos o permitir algunos servicios como el de la web. Dependiendo del firewall que tengamos también podremos permitir algunos accesos a la red local desde Internet si el usuario se ha autentificado como usuario de la red local.
Un
firewall puede ser un dispositivo software o hardware, es decir, un aparato que
se conecta entre la red y el cable de la conexión a Internet, o bien un
programa que se instala en la máquina que tiene el modem que conecta con
Internet. Incluso podemos encontrar ordenadores computadores muy potentes y con
softwares específicos que lo único que hacen es monitorizar las comunicaciones
entre redes.
CONCLUSION
Lo que tenemos que saber para conocer el funcionamiento de un firewall es que la totalidad de información y tráfico que pasa por nuestro router y que se transmite entre redes es analizado por cada uno de los firewall presentes en nuestra red.
Si el tráfico cumple con las reglas que
se han configurado en los firewall el trafico podrá entrar o salir de nuestra
red.